Las humanidades y las ciencias en el tercer milenio
“Porque el zorro se defiende de los cazadores con muchos ardides diferentes. (…) El erizo sólo tiene una técnica para mantenerse a salvo frente a la mordedura de los perros, porque se enrolla con las púas hacia fuera” Erasmo, Adagia (1500)
“Si las diferentes habilidades y maravillosas flexibilidades del zorro pueden combinarse con la visión clara y el propósito testarudo y sincero del erizo, entonces un estandarte tachonado de estrellas puede proteger a una extensión de máxima biodiversidad, porque ahora finalmente todas las cualidades del zorro cuajan para realizar la gran visión del erizo” S.J. Gould (2003)
Comunidad tecnocientífica y evaluación ambiental
• La comunidad científica o, en nuestro caso, tecnocientífica (CTC), está formada por un conjunto de agentes (individuos dentro de estructuras) cuyas operaciones proveen de servicios a la sociedad.
• Son dos tipos de servicios: facilitan formación en el nivel educativo superior (servicio docente), y trabajan para el avance del conocimiento científico y tecnológico (servicio de investigación)
• El propio acto de formación que llevamos a cabo en estos momentos se enmarca en las funciones objetivas de la comunidad TC
• La evaluación ambiental, pese a no ser una disciplina puramente científica ni tecnológica, comparte elementos fundamentales de estas dos categorías; y comparte sus métodos, su dinámica y su problemática…
• La CTC también tiene un papel importante en las diversas fases que integran dos procedimientos de evaluación ambiental: EIA y EAE
• Como vector de referencia he escogido el libro Érase una vez el zorro y el erizo. Las humanidades y la ciencia en el tercer milenio (2003), de Stephen Jay Gould, quien fue paleontólogo en la Universidad de Harvard.
Para ver lección completa descargar archivo (1,4MB): 03-v2-sj-gould-o-comunidad-tecnocientifica
Responder